Beneficios de la lectura en los adultos
Las personas adultas mayores que tienen una rutina de lectura incrementan la conectividad de sus neuronas, con lo que reducen el riesgo de padecer enfermedades degenerativas como el Alzheimer o Parkinson. De acuerdo con el Módulo de Lectura (MOLEC, 2023), 6 de cada 10 personas de 65 años y más, tienen el hábito de leer, lo que incrementa su capacidad de atención, comprensión y observación.
Sin ninguna duda, la lectura es una de las mejores
actividades para fomentar la estimulación cognitiva. Una mente activa es vital
en la prevención de enfermedades mentales en la tercera edad, así como para
preservar las funciones cognitivas lo máximo posible. Cuando tenemos
interiorizado el hábito de la lectura se nos activan muchas partes del cerebro.
La información que recoge la vista es procesada por determinadas regiones
cerebrales que interpretan su significado.
Mantiene el nivel cognitivo
Cuando las personas envejecen, la capacidad de realizar
tareas con el cerebro ya no es la misma. La lectura, sin embargo, es una de las
mejores actividades para mantener el nivel cognitivo.
Desarrolla la inteligencia
Al igual que sucede con los niños, las personas adultas que
leen con regularidad suelen tener un mayor vocabulario y tienen más capacidad
para expresarse con los demás. Numerosos estudios relacionan la amplitud de
vocabulario con un mejor desarrollo de la inteligencia.
Combate el insomnio
Por lo general, las personas que tienen su rutina de lectura
antes de dormir suelen conciliar el sueño mucho mejor. La lectura ayuda a
relajarse y a desconectar de los problemas y el estrés del día a día.
Comentarios
Publicar un comentario