La lectura es un proceso en el que un individuo conoce cierta información mediante el lenguaje visual o escrito. El lector se enfrenta a ciertas palabras, números o símbolos, los traduce en información dentro de su mente, los decodifica y aprende.
La lectura es un proceso de procesos, un complejo sistema de mecanismos y reacciones fisiológicas y psíquicas organizadas en una unidad funcional coherente. Es un instrumento de difícil adquisición y una operación mental susceptible a cada vez más delicados y versátiles refinamientos·
Es el acto de conversación dinámica de la lengua impresa o escrita en vivencias personales y sociales. / Es movimiento, trashumancia, que dijera Ortega y Gasset. La lengua que yace como germen soterrado e inerte en el libro, se vivifica y germina en el pensar del lector. Por esto tiene a la vez cierto carácter receptivo y expresivo y constituye un proceso creador y estético. La percepción de los símbolos del lenguaje impreso es fuerza generadora de emociones y pensamientos, caudal de energía psíquica desatada. Leer es traducir y convertir los símbolos impresos en pensamientos, conceptos, emociones e imágenes. Es escuchar, conversar y reflexionar al mismo tiempo. Oímos al autor e interiormente discutimos con él. Las grafías convencionales y artificiosas que integran el complejo sistema simbólico de la lengua escrita constituyen los estímulos sensoriales cuya presencia despierta en el hombre reacciones iguales o similares a las vivencias directas de su existencia natural. La presencia de la página impresa hace evocar recuerdos y produce significaciones de origen recóndito que estaban acumuladas con carácter latente, potencial y muchas veces inconsciente en el fondo de nuestro espíritu.
Comentarios
Publicar un comentario