Técnicas de lectura
Técnicas de lectura
- Lectura silenciosa. Se realiza una lectura y no se pronuncian las palabras en voz alta sino para adentro. Todo el proceso de lectura es individual y el texto se interpreta en la mente.
- Lectura oral. Se lee un texto de manera audible. Este tipo de lectura es fundamental en la etapa de aprendizaje.
- Lectura secuencial. Se lee el texto de principio a fin sin interrupciones ni omisiones.
- Lectura puntual. Se leen solo los pasajes que interesan del texto.
- Lectura intensiva. Se lee un texto con atención a cada palabra y detalle.
- Lectura en voz alta. Esta es una de las técnicas más comunes que se enseña para obtener una comprensión de lo que se dice y una secuencia lógica de la lectura. Permite al lector mejorar la dicción y pronunciación de las palabras en general.
- Lectura rápida. Se considera como una de las maneras más eficientes para consumir la mayor cantidad de información en corto tiempo. También empleada como técnica de estudio se aplica para lecturas de mayor contenido donde se requiere absorber grandes cantidades de información, como puede ser el aprendizaje de un tema escolar.
- Lectura diagonal. Consiste en pasar la mirada desde la parte superior izquierda, donde comienza la página, hasta la parte inferior derecha donde termina haciendo un movimiento de zig zag con la mirada. El lector captará la mayor cantidad de datos en el entretanto.
- Skimming. Es una metodología que se basa en entender el primer y último párrafo, pasando por el resto de la lectura y así poder captar la idea general de lo que se está leyendo.
Comentarios
Publicar un comentario